psicología, danza, música, miedo escénico, ansiedad escénica, artes escénicas, motivación impulsarte psicología actitud escénica Marta G.Garay músicos bailarines actores

(2/5) Claves para mejorar tu Actitud Escénica: MOTIVACIÓN

La Pirámide de Actitud Escénica recoge los 5 elementos básicos que influyen en los artistas para llevar a cabo su labor, tanto en ensayos como en actuaciones. Continuamos la serie “Claves para mejorar tu Actitud Escénica” centrándonos en el 2º elemento: la motivación. Hablamos de la importancia de una conducta motivada y de aquello que podemos hacer para mantenerla.

NO TE PIERDAS EL RESTO DE ARTÍCULOS DE LA SERIE:

Concentración (5/5)
Activación (4/5)
Autoconfianza (3/5)
Motivación (2/5)
Estudio eficaz (1/5)

¿Qué es la motivación?

La motivación es la capacidad de iniciar una tarea y mantenerse en ella. Se refiere a la habilidad de los artistas para perseverar frente al aburrimiento, la fatiga, el dolor y el deseo de hacer otras cosas. Una motivación alta conduce a una preparación total y a un rendimiento óptimo e incrementa la calidad y la cantidad del estudio.

¿Cómo podemos mantener la energía e ilusión cuando se produce agotamiento o falta de interés? ¿Cómo podemos perseverar cuando aparecen interferencias y obstáculos en el camino?

15 Claves para mantener la motivación

1- Identifica tus motivaciones, tus metas. ¿Qué te genera ilusión y “movimiento”?.

2- Establece objetivos acordes con esas motivaciones. Utiliza microobjetivos para aprovechar tu tiempo y esfuerzo.

3- Identifica tus puntos fuertes como persona y como artista.

4- Reflexiona sobre tus preferencias y qué tipo de artista te gustaría ser. Encuentra modelos, alguien a quien admires y que te sirva como referente.

5- Recuérdate la utilidad de aspectos que te parecen pesados o superfluos.

6- Ensaya regularmente en pareja o grupo reducido. Comparte tus logros y tus miedos.

7- Escribe un diario de ensayos y actuaciones destacando las sensaciones positivas que has tenido.

8- Identifica los aspectos que te suelen bajar la motivación y anota cómo combatirlos. Detecta aquellos pensamientos que te absorben energía y sustitúyelos por otros más sanos y más constructivos.

9- Coloca frases o imágenes que te inspiren a modo de recordatorio en tu lugar de ensayo.

10- Emplea visualizaciones motivadoras.

11- Crea buenos hábitos. Te ayudará en los días en los que no abundan las ganas de ensayar.

12- Asiste a espectáculos, clases, etc. que te llenen de energía.

13- Trabaja tu autoconfianza. La actitud hacia el estudio diario cambia enormemente si nos sentimos capaces de avanzar.

14- Hazte preguntas motivadoras cada día como ¿qué voy a aprender hoy? ¿qué quiero conseguir?.

15- Comprende que la motivación para realizar una tarea depende del valor que le otorgas, de los facilitadores o apoyos para hacerle frente y de los obstáculos que se interponen.

La pérdida de motivación es una de las principales preocupaciones de los artistas que acuden a nuestra consulta  online. Si te encuentras en este punto puedes aprovechar para consultarnos tu caso sin compromiso, con un simple mail.

TE PUEDE INTERESAR:
HABILIDADES PSICOLÓGICAS PARA MÚSICOS. EXPERIENCIA DOCENTE

Y por supuesto, suscribiéndote al Blog Impulsarte te enviaremos los próximos artículos de nuestra psicóloga Marta G.Garay.

Newsletter de Marta G. Garay

Tus datos nos importan, y queremos que estén seguros. IMPULSARTE usará la información que nos acabas de proporcionar en este formulario para enviarte únicamente contenido de valor e información de los servicios relacionados con tus preferencias. Clicando en la casilla anterior confirmas explícitamente que nos das permiso para enviarte información.

Trataremos tu información de forma respetuosa y no se cederá a terceros salvo en los casos en que exista obligación legal.

No pierdas la oportunidad porque…

¡Ha llegado el momento de Impulsarte!

La próxima semana es el turno de mejorar la Autoconfianza y la Autoestima.

¿Te han gustado las 15 propuestas para mantener la motivación? ¿Vas a empezar a aplicar alguna?

Nos vemos en redes (facebook e instagram)

No Comments

Post a Comment

La información que nos facilitas será tratada por Marta García, responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en info@psicologiaimpulsarte.es.