Las distintas disciplinas en Danza
En este post Mar Alagarda, fisioterapeuta y bailarina, nos va a hablar acerca de la importancia de no entremezclar las distintas disciplinas que nos encontramos dentro de la danza. Y nos dará unas pinceladas de información sobre las lesiones más frecuentes en función del tipo de danza que realicemos.
Fisioterapia:
Las distintas disciplinas en la danza
Dentro de la danza nos encontramos muchas disciplinas, algunas difíciles de clasificar por la fusión de varios estilos.
Incluso dentro de cada disciplina, podemos encontrar diferentes estilos o corrientes. Por ejemplo dentro del Baile Deportivo tenemos 10 bailes: 5 Bailes latinos y 5 Bailes estándar, cuya técnica, ropa, música y movimiento difieren; y si nos centramos en las Danzas Urbanas encontraremos bailes diferentes en cuanto a la historia, la técnica o la música.
¿Qué disciplinas lesionan más?
Varios estudios afirman que los bailarines que más se lesionan son los bailarines de Hip Hop (entendiendo el Hip Hop como una cultura cuya baile es representado originalmente por el b-boying pero actualmente también por otras corrientes).
Esto se debe a que en la Danza Clásica, Contemporánea, Jazz o en Moderno los movimientos que se realizan son movimientos “codificados”, con una técnica y un estilo claramente definidos. Donde además se sigue una progresión a la hora de estudiarlos. Por ejemplo, el bailarín de Ballet que comienza a ir a clase empieza con ejercicios sencillos en la barra, para poco a poco y tras años de entrenamiento y perfeccionamiento hacer ejercicios de mayor dificultad en el centro. Además los bailarines de este tipo de técnicas cuentan con espacios acondicionados: suelos, salas y calzado en buenas condiciones.
Como ya comentamos en otro post: lo esencial es ir de menos a más, de lo más fácil a lo más complejo
Por otro lado, los bailarines de Hip Hop suelen lanzarse a hacer “trucos” y movimientos para los cuales sus cuerpos podrían no estar preparados y entrenados correctamente, y sin las condiciones ambientales adecuadas. Y son bailes que nacen del freestyle, y no del estudio de la técnica y del movimiento.
No podemos incluir a todos los bailarines en el mismo saco
No podemos pensar en la danza de forma genérica, sino que debemos ahondar más y pensar en cada danza de manera individual.
Es como si creyéramos que el fútbol y el baloncesto son el mismo deporte simplemente porque en ambos se juega con una pelota.
Lesiones más frecuentes
En los estudios que encontramos se habla de que las lesiones más frecuentes en los bailarines se encuentran en los miembros inferiores (MMII) y en la columna vertebral (CV), especialmente en la región lumbar. Sin embargo la danza más estudiada es la Danza Clásica y efectivamente en esta disciplina las zonas más lesionadas son los MMII y la CV por el tipo de movimientos y necesidades físicas que conlleva esta disciplina.
Pero en Danza Contemporánea y Breaking Dance las lesiones en miembros superiores (MMSS) son más frecuentes que en Ballet por el “Floor Work“. En Breaking las zonas que más se suelen lesionar son: rodillas y MMSS. Y en Danza Española hablaríamos de rodillas, cervicales y lumbares.
Sigue habiendo un vacío de información muy grande con respecto a ciertas danzas. Sin embargo si queremos saber qué zonas están en peligro de lesión, solo debemos pensar en la técnica de ese baile. Por ejemplo en Vogue y Wacking los hombros serán una zona clave.
Por ello en función de la disciplina o disciplinas que haga, mi preparación y mi trabajo de prevención, así como mis lesiones y la recuperación de las mismas, serán diferentes.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG Y RECIBE EL EBOOK GRATUITO
Para recibir gratuitamente contenidos de Mar Alagarda, la fundadora de Impulsarte Marta G. Garay y los diferentes profesionales que conforman el Blog Impulsarte puedes suscribirte en el siguiente formulario. Somos un equipo especializado en la mejora de tu bienestar y rendimiento como músico, bailarín o actor.
#hoyvoyaimpulsarme #teimpulsamosparaquetúcrezcas
No Comments